Email marketing 2022: conoce cuáles serán las tendencias

Las empresas se adentran en un nuevo curso con las ilusiones renovadas en cuanto a sus perspectivas de negocio, aunque también con una cierta incertidumbre en temas económicos. ¿Qué sucederá en 2022? El tiempo dictará sentencia, pero a buen seguro que el email marketing para empresas desempeñará un protagonismo importante en el buen desarrollo, o no, de cada negocio. Este tipo de difusión, dentro del sector del marketing, se ha posicionado como una vía de cierto éxito, de relevancia, de buena aceptación por parte de los clientes habituales como de aquellos nuevos potenciales usuarios.  

Entonces, ¿qué sucederá en 2022? Al contrario que antes, en este sentido del email marketing para empresas, sí pueden darse algunas tendencias que causarán sensación a la hora de difundir los valores positivos de cualquier negocio. Dar la espalda a estas tendencias será un grave error, así como hacerla con cualquier otro recurso que pueda resultar de interés y efectividad. Hay que recordar esa premisa: ninguna estrategia de marketing asegura el éxito ni todas son adecuadas para todos los negocios. Vayamos, por consiguiente, desvelando algunas tendencias.  

Conocer a los clientes 

El cliente siempre debe estar situado en el centro de todo negocio. En consecuencia, la segmentación y la personalización son claras protagonistas. Serán tendencia. Estos factores que nos ayudarán a conocer a nuestros clientes y adelantarnos a sus posibles necesidades; al tiempo, ambos elementos también son útiles a la hora de captar a usuarios que se adentran en las páginas de cada negocio, ya que nos permitirá conocer sus gustos. Segmentar y personalizar nos ayudarán a potenciar el engagement del negocio. Aparte de los posibles ofrecimientos que se realicen, ya saben que las ofertas y promociones, así como campañas de fidelización, siempre son muy bien acogidas en todos los newsletters y landing page que puedan generarse durante el próximo curso.  

En consonancia con estos elementos encontramos el alto potencial de la inteligencia artificial. Este tipo de programas informáticos nos ayudarán a conocer a nuestros clientes y ofrecerles información de gran relevancia para ellos. ¿Un ejemplo? Si están apuntados a una plataforma audiovisual, a buen seguro que saben que series o películas les recomiendan en función de sus gustos. O si acceden a determinadas tiendas online, éstas enseguida les recuerdan que usted miró un determinado artículo u otro. No todo es un tema de inteligencia artificial. La creatividad es otro plus.  

Si un usuario recibe correos animados aumentará su interés en acceder al contenido gracias a la interactividad del mismo o de la creatividad de los textos. Los juegos o las encuestas serán otro valor añadido, ya que hacemos partícipe al usuario, y más si eso conlleva algún tipo de cupón. Lo que también será tendencia a nivel empresa serán los contenidos patrocinados, pero en formato podcast. No todo es escribir, qué también mantendrá su vigencia, especialmente en el formato digital.  

Móvil y privacidad 

Si hablamos de digital, el dispositivo móvil prevalecerá sobre el resto de aparatos que conforman nuestro día a día. Las actividades de email marketing deben estar muy orientadas a los teléfonos móviles. En consecuencia, habrá que cuidar los tamaños, las imágenes, las aplicaciones tecnológicas empleadas, las horas de envío, la programación de los envíos y ser capaz de no saturar a los usuarios, puesto que no sólo nuestro negocio enviará sus comunicaciones. El objetivo será llamar la atención de los clientes.  

La privacidad se mantendrá como una tendencia con vital importancia durante el próximo ejercicio. Las normativas europeas e internacionales están en una constante evolución y eso impondrá que las empresas tengan que readaptarse a cada cambio de normativa. En caso de no hacerlo, las sanciones serán de cierta consideración. Y no todo afecta a todos, puesto que dependerá incluso de hasta el tipo de configuración del sistema operativo instalado en los teléfonos móviles. En este sentido, estos datos serán de importancia: las tasas de apertura, cuándo se hace esa apertura, desde que dispositivos, hacía dónde se navega y toda esa ristra de métricas que contribuyen a realizar informes de gran cuantían.  

Otros elementos que serán tendencia serán aquellos que están relacionados con la sostenibilidad. Si una empresa (o negocio) no es sostenible, seguramente no tenga una buena recepción en sus políticas de email marketing. El saber cómo enfocar cuestiones como diversidad y perspectivas de género también serán otros factores a tener en cuenta en toda estrategia de marketing. Finalmente, el rey de toda estrategia de comunicación promocional. El video no puede faltar a la hora de comunicarse con los clientes, de dar a difundir nuestro negocio o de atraer a nuevos potenciales clientes. Eso sí, estas tendencias que se esperan para 2022 quizá puedan ir evolucionando a lo largo de los meses y de la forma de comportarse de otros factores no estrictamente relacionados con cada negocio. Y recuerden que una buena estrategia suele dar resultados a un largo tiempo.  

Picture of Diseño web en Valencia Tu Web Startup

Diseño web en Valencia Tu Web Startup

Facebook
X
LinkedIn