La Red Privada Virtual (VPN, por sus siglas en inglés) es un servicio tecnológico que ha crecido exponencialmente por dos razones. Primero, ante la vulnerabilidad que sufren nuestros datos personales cuando nos conectamos a internet sin ningún filtro. El segundo motivo es la creciente posibilidad de sufrir un hackeo con la información que guarda nuestro Protocolo de Internet (IP).
Tabla de contenidos
ToggleDurante la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, las VPN se convirtieron en un gran aliado para las áreas de privacidad de las empresas. Sirvieron como un intermediario seguro entre los trabajadores y los datos de las compañías. Pues, aunque las oficinas cuentan con servidores dedicados que protegen documentos confidenciales, cuando llegó el teletrabajo esta privacidad se perdió. Gracias a las redes privadas virtuales fue posible trasladar los servidores de la empresa al hogar de los teletrabajadores, lo que aseguró la retroalimentación cifrada de extremo a extremo.
La red VPN empresarial permite que los servidores verifiquen la autenticidad del usuario que quiere conectarse. Este proceso se realiza a través de un token generado por el empleador y distribuido a los empleados para evitar intrusos.
Diferencias entre la conexión VPN a través de red o router
Existen dos formas de conectarse a una red VPN: mediante un proceso de configuración de red o a través del uso de un router VPN. Hay cuatro diferencias entre estas dos opciones, y es que el router VPN permite la encriptación online, brinda protección contra malware y es compatible con navegación de alta velocidad. Además, más de un dispositivo podrá navegar de forma incógnita, desde tablets, ordenadores, consolas, videojuegos hasta aplicaciones.
¿Cómo conectarse a una red VPN?
- Configuración de red:
- Abrir Inicio.
- Acto seguido hacer click en Configuración.
- Click en Redes e Internet.
- Ingresar a VPN.
- Agregar una conexión VPN y llenar los datos.
- Router VPN
- Abrir el navegador de internet de su preferencia.
- Acceda al link de configuración indicado en su router.
- Introduzca el usuario y contraseña. Por defecto suele ser admin.
- Haga click en la pestaña “Avanzadas”.
- Seleccione “VPN” o “Activar servicio VPN”.
- Inicie la configuración VPN siguiendo las instrucciones de su router..
Consideraciones antes de contratar una VPN
En el mercado existen múltiples proveedores de servidores VPN, por eso se deben tomar en cuenta varios puntos para contratar el servicio ideal.
- Velocidad de conexión: Los servidores VPN suelen sacrificar velocidad y latencia debido a que funcionan como un túnel donde se fusiona nuestra red local con el servidor de la empresa. Se debe buscar el proveedor que sacrifique menos velocidad de subida y bajada.
- Monitoreo y administración: Algunos servicios ofrecen software para controlar nuestro sistema de manera sencilla para todos los empleados en lugar de iniciar una configuración individual.
- Servidor dedicado: En lugar de usar los servidores por el que se conectan miles de personas al día, se puede contratar servidores dedicados, que son un servicio personalizado y exclusivo para la compañía con su propio IP.