Puede que el término “Sistema de Gestión de Recursos Empresariales” o ERP, hasta ahora le parezca poco conocido, y quizás esa sea la razón por la cual su empresa no ha alcanzado todo su potencial u organización interna que necesita para lograr convertirse en una mina de oro. Pero, no ha de preocuparse, pues a continuación le diremos que es un ERP y cómo conseguir uno que se adapte a su compañía, aunque esta sea una constructora.
Tabla de contenidos
ToggleAdentrándonos en el ERP
“Sistema de Gestión de Recursos Empresariales” probablemente no nos aclare mucho la situación, pero en realidad es muy simple, dado a que un ERP con frecuencia es un software que se utiliza de manera interna en una compañía para que este comience a establecer un orden y organización correctos en todos los ámbitos posibles, es decir, desde la distribución hasta los recursos humanos, en los mejores casos.
Más allá de eso, se entiende que el objetivo final de dicho programa es aumentar la productividad de una forma coherente y sobre todo en crecimiento notable, es por ello que al hablar de un sistema ERP en una empresa, vemos que es una solución rápida y segura para que fluya el valor real de la compañía, a través de un programa que podemos adquirir a partir de este instante.
¿Para qué empresas funcionan los ERP?
Dado a que los ERP son softwares con la idea de automatizar muchos de los sistemas de una empresa para que esta aumente su productividad, a la vez que es capaz de localizar e informar de las fallas presentadas y que integra toda la información necesaria de forma fácilmente disponible para su revisión, no es extraño creer que es completamente ideal y necesario para cualquier tipo de empresa, sin importar el ramo que desempeñe, es más, existen ERP especializados para sectores específicos como por ejemplo la construcción.
De hecho, ampliando un poco el tema la rama de la construcción es de vital importancia tener un conocimiento detallado y actualizado del estado de la empresa que resulta indispensable a la hora de analizar, corregir y mejorar ciertos procesos internos, por ello, un software como el SIGRID es el ideal, y parte de unos presupuestos construcción, que son los análisis cuyo detalle y exactitud son primordiales para atraer y complacer a los clientes que posee esta compañía.
Fuera de eso, debe quedar claro, que pese a la especificidad que tienen algunos softwares (que es exactamente el elemento que los hace tan valiosos), cualquier empresa tiene la capacidad de mejorar de forma interna, tan solo eligiendo el ERP correcto, aunque no sea específico.
La verdadera clave del éxito
Tomando nuevamente el ejemplo de Sigrid ERP, que es el software para constructoras especializado que permite conocer de forma individual o consolidada el progreso de las obras, el cumplimiento de las previsiones y los ingresos esperados, además del estado de los recursos, entre muchas otras cosas, el verdadero secreto de su éxito y la plena satisfacción de sus clientes, también se encuentra en que otorga una visión global del negocio, a la vez que permite que se entreguen los proyectos acordados en el plazo debido, dejando como resultado un ahorro en el tiempo, los recursos y los materiales.
En un punto y aparte, retomando una vista más global, como sería el caso del software Ekon Cloud ERP que funciona perfectamente una variedad de empresas, su secreto se encuentra en que es capaz de adaptarse a las necesidades de una compañía a la vez que no permite perder los beneficios estándar de organización y progresos en cada uno de los departamentos establecidos en la organización interna, sin mencionar que al estar en la nube, es completamente utilizable en cualquier parte en donde se encuentre ubicado.
Finalmente podemos entender porque son tan exitosas las ERP, ya que son sistemas especializados para que toda empresa alcance la excelencia operativa en sus funciones.
¿Qué otra cosa debo saber de un ERP?
Hasta ahora todo el asunto de instalar una ERP parece realmente solo miel sobre hojuelas, pero es verdad en que todo asunto tiene un lado no muy agradable, el cual suele ser el costo. Por lo que, al momento de adquirir uno de estos programas, debemos prestar atención a todos esos costes ocultos, que se pueden dar luego de la instalación o simplemente confiar en los softwares recomendados que anteriormente hemos mencionado (Ekon Cloud ERP y SIGRID) que son altamente confiables.
Ventajas de un ERP
Este tipo de programa, aporta principalmente las ventajas que ya hemos mencionado, en los aspectos como Gestión de compras, Gestión de ventas, Gestión financiera, Gestión de recursos humanos, Gestión de almacenes y Gestión de la producción, entre otros tantos, pero, estos también ofrecen lo que se conoce como una integración con los procesos de Business Intelligence, cuyo objetivo principal es estudiar los datos empresariales de una entidad a manera que se pueden tomar decisiones acertadas al respecto del funcionamiento, distribución y organización.
Lo que representa que un ERP es capaz de igual forma de apoyar de forma correcta el análisis de datos y la información de una compañía, dejando atrás todos los posibles fallos que evitan que la productividad suba.
ERP ¡Por supuesto que sí!
Finalmente, entendiendo los beneficios de este software solo queda recomendar que al momento de elegir uno, se tomen en cuenta los aspectos principales, como la funcionalidad del ERP con el servicio que nuestra empresa otorga a sus clientes, la usabilidad de la plataforma elegida y sobre todo la confiabilidad del proveedor, dado a que vamos a entregarle el posible futuro de nuestra compañía.