Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), casi el 70 % de los trabajadores españoles utilizan el ordenador para completar sus tareas laborales. Por otro lado, el número de empresas que, en nuestro país, disponen de una página web ha subido 3,3 puntos porcentuales. Ahora mismo, de los negocios que cuentan con conexión a Internet, en torno al 82 % ya aparece en motores de búsqueda como Google y Bing (los más populares a nivel mundial). Todo ello se debe a la digitalización de la sociedad, que no se explica sin la implementación de las nuevas tecnologías. En este maremágnum de avances, están los softwares de ERP para empresas. Estos programas informáticos automatizan los procesos repetitivos que las multinacionales, pymes y startups realizan en su día a día.
Tabla de contenidos
ToggleA diferencia de los softwares que se utilizan exclusivamente para gestionar la contabilidad, los programas de Enterprise Resource Planning integran las finanzas como un módulo más. De este modo, las compañías pueden mantener el control de sus ganancias y pérdidas en tiempo real, pero también, el control de los proveedores, el reparto de pedidos, los turnos de los trabajadores, las nóminas, el mantenimiento técnico de las máquinas y el control de presencias. Este último punto es especialmente importante pues se espera que, en los próximos meses, la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales entre en vigor.
Con tal de ajustarse a la nueva normativa legal, las empresas habrán de registrar digitalmente el número de horas que sus empleados efectúan. Asimismo, los mecanismos que empleen para tal fin deberán recoger las pausas y los descansos. Dadas las ventajas del ERP, a continuación, explicamos la importancia de instalar softwares de planificación de recursos empresariales.
Los softwares de ERP ayudan a cumplir con la nueva jornada de 37,5 horas
Softwares compatibles con el comercio electrónico
Estamos ya en la penúltima recta del año. Durante el segundo trimestre de 2024, los ingresos generados por el e-commerce superaron los 23.000 millones de euros. ICEX Invest in Spain, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, espera que el país cierre el 2025 con un 5,4 % más de beneficios que el año anterior.Puesto que casi una tercera parte de las empresas españolas venden online, los softwares de ERP actuales son compatibles con las tiendas virtuales. De hecho, conectar el programa de ERP al establecimiento de e-commerce permite recabar y analizar datos sobre el comportamiento y los hábitos de consumo de los clientes de la empresa.De esta forma, las soluciones informáticas que Cegid, y otras compañías de su sector, desarrollan recopilan la información en un solo lugar, centralizándola para que sea fácilmente accesible desde los departamentos de la empresa autorizados. Con ello, los errores se reducen considerablemente. Como la información no se dispersa en varias bases de datos, el riesgo de cometer fallos por no actualizarla en todas las bases desaparece.
Ventajas de los softwares de ERP (también para empresas offline)
Tomando como referencia el software de ERP de Cegid, perfectamente compatible con las tiendas online que crea Tu Web Startup, y con aquellas que aún no han dado el salto al comercio digital, podemos resumir los beneficios de utilizar un software de ERP en:
- Obtener informes detallados después de efectuar un análisis en tiempo real de la información disponible en la base de datos del ERP.
- Disponer de estadísticas actualizadas sobre los proveedores, los clientes, el rendimiento laboral de los trabajadores… que permiten a la empresa diseñar estrategias y tomar decisiones fundamentadas y con una alta probabilidad de acierto.
- Recibir recomendaciones proactivas a partir de análisis predictivos de la IA (Cegid ha decidido integrar la Inteligencia Artificial en sus softwares de ERP con este propósito).
- Mejorar la atención al usuario. Los departamentos de la empresa, al estar interconectados, trabajarían conjuntamente. Gracias a esta comunicación interdepartamental, la calidad del servicio que se presta al cliente es superior. Además, la automatización (por ejemplo: calcular las nóminas de los trabajadores) ahorra tiempo a los propios empleados de la empresa, pudiendo atender así a un mayor número de clientes y liberar de sobrecarga al departamento de Recursos Humanos.
- Ofrecer un programa informático bajo la modalidad SaaS, como software as a service. Estos softwares se adquieren como suscripción a servicios en la nube. Al ser un ERP on cloud, es accesible desde cualquier dispositivo. Esta presencia en la nube también posibilita la descarga automática de las últimas versiones y actualizaciones que los técnicos lanzan del programa.
El ERP en las empresas de España
En 2019, momento de la pandemia en ciernes, la industria tecnológica e informática en España superó los 26.000 millones de euros. Así lo indica una publicación de la periodista Rosa Fernández (Statista). De estos ingresos, un 14 % los aportó el sector del software. Mientras que, en aquel entonces, menos del 40 % de las empresas de nuestro país tenían programas informáticos similares al CRM o al ERP, la facturación de estos softwares ha aumentado recientemente en todo el mundo.En España, las empresas que se dedican a la industria constituyen más de la mitad de los usuarios de ERP. Cataluña, Euskadi y Aragón son las autonomías que más apostaron por los ERP al principio. Además, según Portal ERP España, se espera que la tendencia a implementarlos siga al alza: la tercera parte de las 200 compañías a las que se encuestó aseguró valorar la transición a los servicios on cloud, pues los ERP en la nube son más flexibles y proporcionan un mayor grado de personalización. Grandes compañías internacionales, como Tesla y Nestlé, utilizan softwares de ERP.