Los eventos corporativos han tenido que hacer frente a una etapa de constante desafío, marcada sobre todo por las distintas limitaciones que impuso la pandemia . En 2022 empieza a recuperarse la normalidad, en lo que se presenta como un año con muchas más posibilidades para las empresas. La previsión pasa por recuperar las celebraciones y convenciones multitudinarias, aunque también habrá que hacer hueco a nuevos formatos que hemos descubierto durante estos últimos tiempos.
Tabla de contenidos
ToggleExperiencia híbrida, con eventos presenciales y digitales
Después de un periodo marcado por las restricciones sociales había ganas de recuperar los eventos presenciales. Todo el mundo está de acuerdo en que no tiene nada que ver un encuentro en persona con uno telemático, tanto por la agilidad como por la sencillez que ofrece a la hora de interactuar. Pero el campo de lo digital también ha abierto sus puertas para quedarse de manera definitiva. De ello pueden dar fe en ZRU Eventos, empresa encargada de la producción integral de congresos y eventos. Si tienes algún tipo de duda, ellos pueden asesorarte con la opción que mejor encaje en tus necesidades.
Nadie pone en entredicho el enorme papel que adquiere lo virtual, en donde cualquier persona puede participar desde cualquier lugar del mundo en un encuentro. De ahí la tendencia en 2022 a la hibridación de eventos, donde se combina lo presencial con lo digital.
Esto conseguirá que haya un incremento de la interacción entre ponentes, ya sean presenciales o externos, con los asistentes, que podrán seguir las conferencias bajo demanda o en directo. Los stakeholders disponen den un mayor número de recursos, lo que favorecerá también la interacción.
Eventos con identidad propia
Hay una clara apuesta por parte de las empresas a centrar el protagonista en el evento en sí, dejando que su marca quede relegada a un segundo plano. Eso permite crear eventos con entidad propia que conseguirán llegar a un público que de otra manera sería imposible de acceder. Se trata de una propuesta arriesgada, pero cada vez dispone de más adeptos. De manera indirecta también contribuye a mejorar la imagen de la marca.
Otra tendencia que no debemos pasar por alto hace referencia a la sostenibilidad, a esos eventos que apuestan por la concienciación ecológica y social. Muchas empresas ya apuestan por hacer sus encuentros al aire libre, favoreciendo la reunión de un amplio número de personas sin necesidad de preocuparse por aforos y restricciones. En cualquier caso, este enfoque tan natural consigue aportar una sensación de frescura, naturalidad y modernidad.
La importancia de lo audiovisual
El contenido audiovisual resulta imprescindible, y más en esta etapa en donde predomina lo digital. Para causar una gran impresión es esencial contar con sistemas videowall, videoproyectores o pantallas led de gran tamaño, capaces de satisfacer las necesidades del cliente, pero también de los participantes. Hoy en día, la imagen desempeña una labor fundamental en cualquier acto, pero también lo es el sonido. Además de disponer de los mejores sistemas, hay que prestarle la suficiente atención al personal técnico, que serán los encargados de que el evento resulte todo un éxito.
El sector audiovisual debe adaptarse a los nuevos tiempos, en donde el público cada vez es más exigente y demanda más facilidades para acceder al contenido. Por eso, la empresa encargada de la transmisión del evento debe ofrecerlo en tiempo real a través de los distintos canales disponibles, ya sean una web, YouTube o Facebook.
Las compañías deben hacer todo lo posible por organizar eventos corporativos únicos, que se salgan de lo habitual y que lleguen a crear en el participante una experiencia inolvidable. En el Blog de ZRU encontrarás algunos de los casos éxitos que pueden servirte como referencia para tus reuniones de empresa.